La mujer en el budismo

En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda: Mahapajapati Gotami (la primera monja), una monja budista coreana, Fukuda Chiyo-ni (una monja budista y poeta japonesa), una monja budista vietnamita, Chökyi Drönma (lama reencarnada budista tibetana)

La mujer en el budismo es un tema que puede abordarse desde diversas perspectivas, incluidas las de la teología, la historia, la antropología y el feminismo. Los intereses temáticos incluyen el estatus teológico de las mujeres, el tratamiento de las mujeres en las sociedades budistas en el hogar y en público, la historia de las mujeres en el budismo y una comparación de las experiencias de las mujeres en las diferentes formas de budismo. Al igual que en otras religiónes, las experiencias de las mujeres budistas han variado considerablemente.

Los académicos como Bernard Faure y Miranda Shaw coinciden en que los estudios budistas están en sus inicios en cuanto a abordar las cuestiones de género. Shaw ofreció una visión general de la situación en 1994:

En el caso del budismo indo-tibetano, se han hecho algunos progresos en las áreas relacionadas a la mujer en el budismo temprano, el monacato y el budismo mahayana. Dos artículos han abordado seriamente el tema de las mujeres en el budismo tántrico de la India, mientras que se ha prestado algo más de atención a las monjas tibetanas y a las yoguinis laicas.[1]

Sin embargo, Khandro Rinpoche, una lama femenina en el budismo tibetano, resta importancia a la creciente atención al tema:

Lady Buddha (Quan Âm), Danang es la estatua de Buda más grande de Vietnam.

Cuando se habla de la mujer y el budismo, he notado que la gente a menudo considera el tema como algo nuevo y diferente. Creen que las mujeres en el budismo se han convertido en un tema importante porque vivimos en tiempos modernos y muchas mujeres están practicando el Dharma ahora. Sin embargo, esto no es así. La sangha femenina ha estado aquí durante siglos. No estamos trayendo algo nuevo a una tradición de 2,500 años. Las raíces están ahí, y simplemente estamos revitalizándolas.[2]

Masatoshi Ueki realizó una evaluación exhaustiva del estatus de las mujeres y la igualdad de género en el budismo, basada en un análisis textual diacrónico de la literatura budista desde las primeras escuelas budistas hasta el Sutra del Loto. Ueki empleó una interpretación matizada de los términos 'masculino' y 'femenino' más allá de las características biológicas, enfatizando en cambio sus roles funcionales dentro de la sociedad, a los que se refería como las cualidades del 'principio masculino' o Yang y las cualidades del 'principio femenino' o Yin. Su investigación culminó en la conclusión de que las enseñanzas de Shakyamuni no hacen distinción respecto a la iluminación de las mujeres, afirmando así la igualdad de género en el budismo.

El establecimiento del principio masculino en igual medida con el principio femenino es el orden natural de las cosas. Nunca deben existir en una relación mutuamente excluyente. No debe haber énfasis en uno a expensas del otro, ya que ambos son indispensables. ... será el establecimiento del verdadero yo una realidad tanto para hombres como para mujeres.[3]

  1. Shaw, Miranda (1994). Passionate Enlightenment: Women in Tantric Buddhism. New Jersey: Princeton University Press. p. 4. ISBN 978-0-691-01090-8. 
  2. Rinpoche, Khandro (1999). Thubten Chodron, Sylvia Boorstein, ed. Blossoms of the Dharma: Living as a Buddhist Nun. North Atlantic Books. p. 171. ISBN 978-1-55643-325-2. 
  3. Masatoshi, Ueki (2001). Gender Equality in Buddhism. New York: Peter Lang. p. 191. ISBN 978-0-8204-5133-6. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy